Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFajardo Sandoval, Bonnie Sue
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-07-29T20:33:35Z
dc.date.available2024-07-29T20:33:35Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2019/05/01/Fajardo-Bonnie.pdf
dc.identifierURL01000000000000000230025
dc.identifier(Aleph)000230025URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002300250107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285746680007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/151390
dc.descriptionEl presente estudio tuvo como objetivos establecer los prejuicios y estereotipos hacia la mujer, representados en las series "La Viuda Negra" y en "El Capo", identificar el rol que desempeñan las mujeres dentro de las series, a través de los personajes principales y secundarios así como establecer las conductas, comportamientos y lenguaje que utilizan las mujeres en su papel dentro de las series en relación a la temática así como identificar a partir de estos elementos que prejuicios y estereotipos se refuerzan en las series de televisión relacionadas con el narcotráfico y la mafia. Se llenaron las tablas de cotejo de cada personaje seleccionado de acuerdo a los indicadores establecidos. Se realizó un resumen de las características más importantes de cada personaje en otra tabla de cotejo. Se realizaron entrevistas semiestructuradas con base al análisis de resultados de las listas de cotejo sobre los personajes a cuatro profesionales de diferentes ramas de la comunicación. Se estableció que estas series de televisión cuya temática es el narcotráfico y la mafia fomentan los estereotipos de la mujer ideal para gustarle al hombre, a costa de cirugías, siendo utilizadas y vistiendo como a los hombres les gusta. El presente trabajo está dirigido a los comunicadores quienes tienen la responsabilidad de utilizar los medios de difusión como herramienta para transmitir un mensaje que sirva para promover el respeto y deje de estigmatizar estereotipos especialmente hacia las mujeres
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias de la Comunicación) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titlePrejuicios y estereotipos de las mujeres representadas en series de televisión relacionados con el narcotráfico y la mafía
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP