Transición de siembra directa a siembra de transferencia en cultivo de camarón; nueva concepción, Escuintla (2011-2014).
Description
El presente estudio de caso realiza una descripción, análisis y discusión del cambio de metodología de siembra de post-larva de camarón en el periodo 2011-2014 en la granja Tecojate S. A., Nueva Concepción, Escuintla. Esta se dedica al engorde y procesamiento de camarón blanco (Litopenaeus vannamei). Tiene una extensión de 200 hectáreas, siendo una de las granjas productoras de camarón más grandes en Guatemala. Dentro de las variables analizadas estuvo el porcentaje de mortandad. El sistema de siembra directa reportó un 25.25% y el sistema de siembra por transferencia un 2.41%. Los porcentajes de sobrevivencia para la siembra directa fueron de 74.75% y para la siembra por transferencia 97.59%. El porcentaje de sobrevivencia fue fundamental para el cambio de metodología ya que estadísticamente se tuvo diferencia altamente significativa para la siembra por transferencia. El rendimiento estuvo basado en las tallas comercializadas y el porcentaje que cada una de estas representó, teniéndose tallas 16/20 con un 5%, tallas 21/25 con un 85% y tallas 26/30 con un 10%. Los rendimientos medios fueron mayores para la siembra por transferencia, la cual produjo 19,847.23 kg/ha, el sistema de siembra directa con un rendimiento medio de 12,951.78 kg/ha, produciendo 34.74% menos que la siembra por transferencia. La relación costo/beneficio para cada uno de los sistemas fue aceptable ya que fue mayor que la unidad, para la siembra directa por cada Q. 1.00 que se invirtió se generaron Q 3.53 de utilidad. Para la siembra por transferencia por cada Q 1.00 invertido se ganaron Q 6.80 de utilidadTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con énfasis en Cultivos Tropicales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas