Mostrar registro simples

dc.contributorReyes Recinos , Ricardo Albertino
dc.date2014
dc.date.accessioned2024-07-29T20:33:32Z
dc.date.available2024-07-29T20:33:32Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/06/02/Reyes-Ricardo.pdf
dc.identifierURL01000000000000000186066^^^^
dc.identifier(Aleph)000186066URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001860660107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285629260007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/151332
dc.descriptionObjetivo, cuantificar y analizar el proceso del azolvamiento y erosión de las playas y rías, en un espacio de 21 km de longitud, comprendido entre los ríos Achíguate y María Linda, durante el período 1980-2011 con base en levantamientos geodésicos y topográficos existentes de la zona costera, jurisdicción de los municipios de San José e Iztapa del departamento de Escuintla, en el litoral pacífico de Guatemala. Se recopiló y analizó información geodésica, oceanográfica, hidrográfica, meteorológica, como elementos naturales que interactuaron en la morfodinámica de las playas, y la parte antropogénica, como causa principal del fenómeno en la zona costera. Se estimó que la erosión en la playa al este de Puerto Quetzal es de 5.4 millones de m³ y el azolvamiento al oeste es de 10.7 millones de m³ como consecuencia se desplazó la línea de costa 101 m hacia el norte por erosión y 276 m hacia el sur por azolvamiento, modificando el límite marítimo y terrestre establecido en las cartas topográficas y geodésicas de referencia. El desplazamiento de la playa y el cálculo de volumen de erosión y azolve corresponde al período 1983-2010. Por la tendencia del fenómeno erosivo y de azolvamiento de esas playas se considera que continuarán los cambios en las playas, por lo que es importante implementar un programa de adaptación de las actividades humanas a las nuevas dínamicas de las corrientes marinas en la zona costera y el diseño e implementación a mediano o largo plazo de estructuras de protección costera, para minimizar los daños al ecosistema e infraestructura portuaria y privada establecida en el área la cual se considera vulnerable.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleAnálisis del proceso erosivo y azolvamiento de las playas y rias, entre los ríos Achiguate y María Linda (1980-2011)
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP