Mostrar registro simples

dc.contributorGarcía Ortega, Helmer Alfredo
dc.date2014
dc.date.accessioned2024-07-29T20:33:32Z
dc.date.available2024-07-29T20:33:32Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2014/09/15/Garcia-Helmer.pdf
dc.identifierURL01000000000000000187774
dc.identifier(Aleph)000187774URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001877740107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285222220007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/151326
dc.descriptionAntecedentes: Los factores culturales son parte de los usos sociales y dentro de estos están las prácticas alimentarias. Guatemala es un país multicultural identificándose con diversidad de creencias culturales alimentarias, debido a ello es necesario describir los factores culturales que influyen en el patrón alimentario de las mujeres Maya K’iche’ en período de gestación. Objetivo: Describir los factores culturales y el patrón alimentario de las mujeres en período de gestación de origen Maya K’iche’ que asisten a la consulta externa del Hospital Regional de El Quiché, Guatemala. Diseño: Estudio cualitativo y cuantitativo, descriptivo y transversal. Materiales y Métodos: El procedimiento consistió en 60 entrevistas individuales y así como también 4 grupos focales con 36 mujeres Maya K’iche’ para describir los factores culturales. Resultados: La población se caracterizó por ser joven, solo tiene un embarazo, se encuentra el tercer periodo de embarazo. El patrón alimentario destaca el bajo consumo de carnes y alto consumo de cereales. Existe una diversidad de creencias culturales en las mujeres gestantes tales como la percepción de los antojos, alimentos gemelares, cantidad de alimento, concepto “frío-caliente”, alimentos ácidos, beneficiosos y perjudiciales.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleFactores culturales y patrón alimentario en mujeres Maya K´iche´ en período de gestación. Estudio realizado en la consulta externa del Hospital Regional del Quiché, Guatemala, 2014.
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP