Show simple item record

dc.contributorRamírez Penagos, Javier Antonio
dc.date2008
dc.date.accessioned2024-07-29T20:27:03Z
dc.date.available2024-07-29T20:27:03Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/08/Ramirez-Penagos-Javier/Ramirez-Penagos-Javier.pdf
dc.identifierURL01000000000000000115513
dc.identifier(Aleph)000127141URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001271410107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285697820007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/151112
dc.descriptionEl proyecto de graduación surge de la idea de crear una empresa que se dedique a la producción de rosas en Guatemala. Se incluye en el proyecto una sección en la que se dan los lineamientos necesarios para la creación de la misma al igual que la inversión necesaria para iniciar las actividades. Dentro del plan de negocios se incluyen encuestas a productores y clientes potenciales para conocer las preferencias de ambos y orientar la empresa en algún rumbo en donde no se trate de competir con los actuales productores, sino de abrir un nuevo nicho de mercado para obtener mejores resultados de negocios. Los factores más importantes que se consideraron para analizar la rentabilidad de la empresa en el plan de negocios son los siguientes: Cantidades de producción, demanda potencial, costos totales, ventas estimadas, entre otras. Al mismo tiempo, se consideraron tres escenarios del crecimiento de la empresa en su parte administrativa, al igual que los perfiles de dichos puestos y la remuneración estimada de los mismos. Al realizar el plan de negocios de la empresa, se encontró con la necesidad de diseñar un sistema de información para el control de las actividades del invernadero. El objetivo principal de dicho sistema es la centralización y el control de las actividades de un invernadero por medio de la automatización de las mismas. También surgió la necesidad de la reducción de costos, tanto en el personal que trabaja en las plantaciones, como en la administración y control de los diferentes acontecimientos que suceden dentro de un invernadero. Por último y muy importante, se consideró la necesidad de racionalizar el uso del agua para que cada planta pueda obtener la cantidad de agua necesaria y ser cultivada con la mejor calidad que pueda alcanzar
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería en Informática y Sistemas) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIngenieria en sistemas
dc.subjectAutomatización
dc.subjectFloricultura
dc.subjectAnálisis de costos
dc.subjectNuevos negocios
dc.subjectEvaluación de proyectos
dc.subjectCultivo en invernadero
dc.titleDiseño de sistema de información y plan de negocios para empresa de riego para viveros
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP