Experiencias sobre la adición de cal en suelos con índices de acidez en el área cafetalera de finca Santa Teresa en Villa Canales, Guatemala, como un método para incrementar la productividad
Author
Mendez Alonso, Carlos Adolfo
Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Dardón Avila, Danilo Ernesto Asesor
Metadata
Show full item recordDescription
Los objetivos del presente trabajo fueron: Sistematizar la experiencia de adicionar cal dolomítica en suelos con problemas de pH, determinar cuantitativamente los incrementos obtenidos por unidad de área, y cuantificar los beneficios económicos. Este trabajo se realizó en finca Santa Teresa, ubicada en el municipio de Villa Canales del departamento de Guatemala. La metodología empleada se basó en la sistematización de experiencias: durante la fase inicial años 1997 a 2005, se procedió a recabar y ordenar la información histórica de la finca. Durante el proceso de intervención años 2005 y 2006, se detallan los pasos que determinaron la implementación de la práctica de adicionar cal en suelos con problemas de pH. En la fase final años 2006 a 2008, se detallan los resultados obtenidos a partir de implementar dicha práctica. En la etapa final se obtuvieron incrementos en la producción de café pergamino por unidad de área del 71.4% e ingresos económicos adicionales de Q.9,800.00 por hectárea. Además, se logró la baja en el costo de corte de un quintal (45.46 kg) de café pergamino en un 10.11% equivalente a Q.17.86 menos por quintal (45.46 kg.) cosechado, representando un ahorro por corte de café de Q. 120,555.00 al año. Dentro de las lecciones aprendidas se destaca que la corrección adecuada de pH del suelo es un factor determinante para el logro de buenas cosechas en el cultivo de café en la finca Santa Teresa. Se recomendó que la finca Santa Teresa analice periódicamente sus suelos y en base a los análisis se realicen las enmiendas necesarias para incrementar el rendimiento de sus cultivos.Tesis Licenciatura (Ingeniero Agrónomo) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Modo de acceso Internet