Show simple item record

dc.contributorAquino Smith, Ana Raquel
dc.date2016
dc.date.accessioned2024-07-29T20:26:57Z
dc.date.available2024-07-29T20:26:57Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Tesis/2016/07/01/Aquino-Ana.pdf
dc.identifierURL01000000000000000205699^^^^
dc.identifier(Aleph)000205699URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002056990107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285725420007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/151018
dc.descriptionLa situación política mundial actualmente evidencia una serie conflictos causados por creencias extremas, ideas fundamentalistas y defensa de manera radical de pensamientos basados en pretendidas instrucciones dictadas por alguna divinidad. El extremismo ha atravesado por distintas etapas, pero actualmente se hace más tangible en interpretaciones basadas en la religión y, derivado de ello, acciones que distintos grupos de personas han tomado en los últimos años. Para promover y defender el principio democrático de separación de atribuciones entre iglesia y Estado, así como la preservación del Estado laico y su secularización, es necesario estudiar casos concretos en los que la libertad de conciencia, como derecho fundamental, ha sido vulnerada. En el caso concreto de la República de Guatemala, este fenómeno debe ser también motivo de estudio, partiendo de la evolución histórico-jurídica de los distintos textos constitucionales de Guatemala, desde la Constitución de Cádiz de 1812, hasta la Constitución Política actual de 1985. El presente trabajo de investigación consta de cinco capítulos, iniciando con una conceptualización y definición de la libertad de conciencia y otros derechos afines, como lo son la libertad de pensamiento, religión y culto. Seguidamente se aborda la evolución histórica constitucional, en la República de Guatemala, del derecho de libertad de religión y culto -ya que el de conciencia nunca se ha plasmado en ninguna Constitución Política de Guatemala-. A su vez, el capítulo tres intenta recopilar toda la normativa internacional que se encuentra en tratados internacionales en materia de derechos humanos de los cuales la República de Guatemala es parte y como mayor aporte de esta investigación, el capítulo cuatro analiza casos concretos sobre la vulneración del derecho a la libertad de conciencia, tanto en gobiernos represivos militares, como a partir de la era democrática, lo cual es aún más preocupa
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleAnálisis histórico-jurídico del derecho humano de libertad de conciencia en la República de Guatemala y su situación actual
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP