Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCaal Alvarado, Leopoldo
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Departamento de Trabajo Social
dc.contributorTzub, Juan Eleuterio Asesor
dc.date2008
dc.date.accessioned2024-07-29T20:26:57Z
dc.date.available2024-07-29T20:26:57Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/04/06/Caal-Alvarado-Leopoldo/Caal-Alvarado-Leopoldo.pdf
dc.identifierURL01000000000000000115513
dc.identifier(Aleph)000126205URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001262050107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285691530007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/151011
dc.descriptionEste proyecto contribuyo al fortalecimiento de la institución en la búsqueda de una integración armónica entre el personal que labora en Plan UP-Carchá, proporcionando una herramienta acertado para favorecer el clima laboral y organizacional de la institución. Para una comunicación institucional, que favorezca la integración del recurso humano y propicie un clima laboral y organizacional; es necesario que exista un tipo de comunicación interna, que busque siempre incrementar la motivación y favorezca la discusión en un ambiente sano de los distintos problemas y/o situaciones que la institución demanda; objetivos, planes de trabajo, filosofía institucional, valores, ejes de trabajo, entre otros. Aunque no existe una estructura o modelo de comunicación ideal, se hace importante que la misma sea dirigida por un responsable o equipo de personas con capacidad de acción, conocimiento en comunicaciones y sobretodo competente en materia de recursos humanos. La estrategia de comunicación planteada, es una mezcla entre comunicación horizontal y vertical ascendente y descendente, lo que viene a beneficiar en todo momento a la organización, una vez establecida la finalidad de cada tipo de comunicación, sea esta de manera horizontal y/o vertical, el quehacer de la gerencia y dirección de los responsables de la institución, sigue su curso normal, tomando en cuenta que lo que se trata es ordenar la comunicación, porque estamos seguros que una forma de comunicación de esta naturaleza, dinamizará la comunicación, y propiciará el clima laboral y organizacional deseado, y se cumplirán sin ningún contratiempo los objetivos y metas organizaciones definidos por Plan UP-Carchá.
dc.descriptionInforme Final de Practica Profesional Supervisada II, Licenciatura (Trabajador Social) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Departamento de Trabajo Social
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languageesp
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleDiseño de una estrategia de comunicación institucional que favorece la integración del recurso humano y propicia un clima laboral y organizacional
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP