Mostrar registro simples

dc.contributorRosales Alconero, Mónica Silvana
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-07-29T20:21:24Z
dc.date.available2024-07-29T20:21:24Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/06/15/Rosales-Monica.pdf
dc.identifierURL01000000000000000225050
dc.identifier(Aleph)000225050URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002250500107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285378030007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/150942
dc.descriptionLa cuenca hidrográfica es el sistema donde se interrelaciona biofísica y socioeconómicamente el ser humano con el medio natural y todo lo que esté incluye, por lo que se considera una unidad de manejo ideal. el instituto privado de investigación sobre cambio climático (icc), como parte del programa de manejo integrado de cuencas hidrográficas, diseñará un plan de manejo integrado de la cuenca del río los esclavos, y como primer paso se realizó la presente caracterización con base bibliográfica y cartográfica. como parte de los resultados se determinó que el suelo se encuentra en conflicto de sobreuso en el 38.41 % del territorio de la cuenca, se cuenta únicamente con seis áreas protegidas, la calidad del agua del río es deficiente en al menos cinco parámetros desde la parte alta, no se cuenta con una entidad coordinadora a nivel de cuenca, y la mayoría de las instituciones y servicios se encuentran centralizados en cuilapa, santa rosa. en la presente investigación, se determinaron cinco lineamientos enfocados a mejorar la gestión de los usos de la tierra en dicha cuenca por medio de una zonificación con base a la cartografía existente; estos están relacionados con la implementación de sistemas agroforestales y silvopastoriles, agricultura tecnificada, promoción de acciones de conservación y manejo forestal. a su vez, se definieron cuatro directrices generales para el ámbito socioeconómico, las cuales se refieren a la coordinación de actores, el mejoramiento de infraestructura y la seguridad alimentaria
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Ambientales con énfasis en Gestión Ambiental) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleCaracterización de la cuenca hidrográfica del río los esclavos, Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP