Prácticas alimentarias durante el periodo puerperio de madres maya Kiche estudio realizado con puérperas residentes en cuatro comunidades rurales de la cabecera departamental de Quetzaltenango, Guatemala, 2020
Description
El puerperio es el tiempo que se extiende desde las primeras horas después del parto hasta transcurrir 40 días y exige un aumento de los requerimientos nutricionales y energéticos en todas las madres. El objetivo de la investigación fue determinar las prácticas alimentarias de la madre maya k’iche’ del área rural, durante el período puerperio. El estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal, se desarrolló con 84 puérperas de las comunidades de Llanos del Pinal, Xecaracoj, Chichihuitán y San José Chiquilajá, del municipio de Quetzaltenango, Guatemala. Para cumplir con el objetivo, se realizaron visitas domiciliares donde se utilizó un cuestionario estructurado; se obtuvo como resultado que las puérperas modificaron su alimentación: cuidando la temperatura de los alimentos al consumirlos, aumentaron el consumo de atoles, tés medicinales, sopas o caldos, con el fin de aumentar la producción de leche materna, así también, evitaron consumir alimentos fríos o con grasa para evitar el riesgo de padecer cólicos o que pusieran en riesgo la lactanciaModo de acceso: Internet
Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud