Mostrar registro simples

dc.contributorPorres Méndez, Paula Maria
dc.date2016
dc.date.accessioned2024-07-29T20:21:24Z
dc.date.available2024-07-29T20:21:24Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/jeg/2016/05/42/Porres-Paula.pdf
dc.identifierURL01000000000000000208368
dc.identifier(Aleph)000208368URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002083680107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285795070007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/150933
dc.descriptionMuchas mujeres en la actualidad son víctimas de distintas formas de violencia y atraviesan por situaciones y momentos difíciles que llegan a marcar de manera significativa su vida y de las personas a su alrededor. Por dicho motivo es necesario que cada mujer pueda contar con la suficiente inteligencia emocional para poder afrontar las situaciones difíciles que se presenten en su vida y así tenga la capacidad de tomar decisiones inteligentes en el momento oportuno. Además, la resiliencia de cada mujer, le permitirá sobreponerse a los daños vividos a lo largo de los años y así poder adaptarse a las diversas situaciones o cambios atravesados para recuperar su desarrollo integral personal. La realización del estudio fue mediante una investigación de tipo cuantitativo y diseño descriptivo, se contó con una muestra de 35 mujeres víctimas de violencia, que acuden al Juzgado de primera instancia penal por delitos de femicidio y otras formas de violencia contra la mujer, de la cabecera departamental de Quetzaltenango. Los instrumentos utilizados fueron una escala de tipo Likert para medir la inteligencia emocional y la escala de Resiliencia de Wagnild y Young, por medio de las cuales se identificó que los sujetos de estudio cuentan con un nivel medio y bajo de inteligencia emocional, y un grado alto de resiliencia. La investigación realizada permitió determinar la relación entre los factores de inteligencia emocional y resiliencia, en base a dicha relación es necesario fortalecerlos y que puedan trabajar de manera conjunta. Palabras clave: inteligencia emocional, resiliencia, mujeres, violencia
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.titleInteligencia emocional y resiliencia (Estudio realizado en el juzgado de primera instancia penal por delitos de Femicidio y otras formas de violencia contra la mujer, de la cabecera departamental de Quetzaltenango)
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP