Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorArauz Aguilar, Jorge Guillermo. autor
dc.date2005
dc.identifierURL01000000000000000100656
dc.identifier(Aleph)000100656URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001006560107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285501450007696
dc.descriptionGuatemala, es un país, que por su ubicación geográfica, ha mantenido históricamente el liderazgo en la región centroamericana, como lo es en el intercambio de bienes, al ser parte de diversos convenios y tratados comerciales, con lo cual está dando una mayor apertura a su política comercial externa, promoviendo relaciones de este tipo, con las distintas regiones y bloques comerciales organizados. El aspecto económico no es ajeno a la legislación, pues regular las relaciones que se dan en el comercio, cada vez más se requiere de reglas claras en el proceso de intercambio de productos y mercancías, así como en la prestación de servicios, por lo que la normativa es parte importante. Los procesos de integración y regionalización se irán concretando en tanto la legislación le dé el sustento para crear relaciones justas, equitativas y claras entre los pueblos. A lo largo de la existencia del Tratado Común Centroamericano, los países miembros, frente al arancel común, han tenido como práctica imponer medidas al libre comercio, a través de salvaguardia s, barreras arancelarias y no arancelarias. Estas últimas se presentan ahora con más frecuencia debido a que la tendencia en el intercambio comercial es llegar a niveles de arancel cero. En este orden de ideas, es importante conocer, fundamentalmente, sobre la legalidad de las decisiones del gobierno en la aplicabilidad de medidas restrictivas al libre comercio, las que muchas veces se adoptan con criterios proteccionistas o de otro orden. En el contexto internacional, por la existencia de grandes potencias, se han dado casos de bloqueos económicos que restringen las relaciones de libre mercado entre productores y consumidores de diferentes países, lo que viene a ser, en otro ámbito, también una barrera al comercio. La selección del tema de la incidencia legal de las decisiones restrictivas al comercio para este trabajo conlleva el reto de llegar a establecer la legalidad de las medidas que pueda adoptar el gobierno en materia comercial , especialmente en cuanto a aranceles, al amparo de la legislación guatemalteca y de los tratados y convenios comerciales de los cuales es parte el Estado de Guatemala.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Posgrado. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. / Maestría Derecho Económico Mercantil y Operaciones Bancarias Bursátiles). Tesis.
dc.descriptionTesis Maestría (Derecho Económico Mercantil y Operaciones Bancarias Bursátiles) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectDerecho Bancario
dc.subjectDerecho administrativo.
dc.subjectAranceles de aduana.
dc.subjectUniones aduaneras.
dc.subjectComercio exterior
dc.subjectBalanza de pagos.
dc.subjectTratados comerciales.
dc.titleIncidencia legal de las decisiones restrictivas arancelarias al comercio /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP