Mostrar registro simples

dc.contributorCanahuí Bolvito, Francisca
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-07-29T20:21:17Z
dc.date.available2024-07-29T20:21:17Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2017/05/82/Canahui-Francisca.pdf
dc.identifierURL01000000000000000214138^^^^
dc.identifier(Aleph)000214138URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002141380107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285716510007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/150879
dc.descriptionEl presente trabajo tiene como finalidad determinar los patrones de crianza de los niños mayas que puedan servir de base para el desarrollo de propuestas educativas pertinentes para los estudiantes de primer grado primaria de la Escuela Oficial Rural Mixta Cantón San Pedro, San Miguel Chicaj, Baja Verapaz, del distrito escolar 15-02-04. En este estudio cualitativo se utilizó una guía de entrevista dirigida a 12 estudiantes de primer Grado Primaria, a 12 padres de familia y 5 docentes, obteniendo como resultado que para el abordaje de los patrones de crianza en la escuela es importante utilizar como punto de partida el sistema de valores, las normas morales, las normas de convivencia, las normas de cortesía y el idioma materno como eje transversal a utilizar en un proceso formativo. Se concluye con esta investigación que se logró identificar los patrones de crianza según categoría: El de socialización que se basa en las normas de convivencia, la motivación y los tipos de familia, y la categoría de disciplina establece la corrección, el comportamiento, las normas de cortesía y las palabras de motivación. En la categoría de educación, se identifica el respeto mutuo, el acompañamiento en el aprendizaje y por último la categoría de cultura que constituye la práctica del dialogo, el sistema de valores y el idioma de la comunidad. Por lo que se recomienda utilizar las categorías vinculadas al Currículum Nacional Base estableciendo la categoría de socialización, disciplina, educación y cultura para favorecer el aprendizaje significativo
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Educación Bilingüe Intercultural) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleDesarrollo de propuestas educativas pertinentes a partir de los patrones de crianza de los niños mayas que cursan primero primaria de la escuela oficial rural mixta, cantón San Pedro, San Miguel Chicaj, Baja Verapaz
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP