Show simple item record

dc.contributorGómez Hernández, Rodrigo Estuardo autor
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-07-29T20:21:13Z
dc.date.available2024-07-29T20:21:13Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2020/01/01/Gomez-Rodrigo.pdf
dc.identifierURL01000000000000000234393
dc.identifier(Aleph)000234393URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002343930107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285216570007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/150821
dc.descriptionUn factor importante para toda empresa es la seguridad e higiene industrial, ya que con una buena implementación, podrán disminuir los accidentes y contaminación en el área de trabajo. El estudio descriptivo que se realizó, otorga las medidas necesarias y concretas para la implementación un manual de Seguridad e higiene industrial en la caficultura Finca Miralvalle Se ha realizado estudios a propietarios, personal administrativo y operativo de la Finca Miralvalle dando un total de 71 colaboradores encuestados. A quienes se les aplico un cuestionario, aunado al anterior se utilizó una guía de observación, los cuales permitieron una mayor visión del entorno laboral en la Finca sujeto de estudio. Para mejorar algunas deficiencias encontradas, se elaboró un manual de seguridad e Higiene industrial, para su aplicación en la caficultora Finca Miralvalle el cual se desarrolla de la siguiente manera. La primera fase se sugiere, la creación del comité de seguridad e higiene industrial, como la ley guatemalteca lo establece bajo el cargo del ministerio de trabajo y previsión social basado en el acuerdo ministerial número 23-2017 con el objetivo de integrar a los colaboradores dentro de la empresa. En la siguiente fase se diseñara un manual de prevenir riesgos e higiene industrial, con el objetivo de reducir los accidentes y riesgos al mínimo posible, Por último y no menos importante, un programa de capacitación a los colaboradores, esto para evitar riesgos en la Finca Miralvalle. Se realizaron cotizaciones en diferentes empresas, brindando cada una de ellas un presupuesto de la compra de herramientas y equipo de protección necesarios para el manual de seguridad e higiene industrial
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectSeguridad industrial
dc.subjectHigiene industrial
dc.subjectTrabajo y trabajadores
dc.subjectAccidentes
dc.titleSeguridad e higiene industrial en la caficultura, Finca Miralvalle, de la cabecera departamental de Huehuetenango
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP