Análisis de huellas de frenado de un vehículo liviano marca Mazda modelo protege año 1997 equipado con llantas delanteras marca luxxan numeración 195/60r 86t aplicando la accidentologia vial
Description
La accidentología es una ciencia que surge en base a la necesidad de determinar cada uno de los factores que interviene en una situación previa a un accidente o después de haber ocurrido un siniestro vial. En éste se debe de incluir los diferentes tiempos previos que suceden en una situación de emergencia, que pueden verse afectados por el comportamiento del vehículo, frente a los posibles factores climatológicos del entorno, o por el comportamiento del conductor ante una distracción durante la conducción; además los diferentes factores de percepción y reacción que este tenga ya sea para evitar que se produzca un accidente de tránsito o bien para disminuirlo de gran manera. Para el desarrollo del mismo se realizó una investigación teórica, de los estudios existentes hasta el momento y como el país de Guatemala ha tenido avances dentro de esta ciencia; que incide de manera directa sobre el conductor y sobre el tiempo que afecta al vehículo sobre la acción del mismo por las maniobras evasivas ante una situación de riesgo, provocadas por causas mediatas o causas inmediatas de los accidentes de tránsito. Los accidentes de tránsito han ido en aumento debido a la afluencia vial dentro de las áreas urbanas, semi urbanas y rurales las cuales están expuestas a que ocurran accidentes o hechos de tránsito en los que se ven afectados más de una persona, a consecuencia de esta se generan genera pérdidas humanas como materiales; la escena en los accidentes de tránsito debe de ser resguarda para evitar la contaminación o la perdida de posibles indicios, pero ante todo se debe de preservar la vida humana; dentro de los aspectos importantes a tener en cuenta dentro de la investigación está la vía, que se refiere a la circulación en la cual los vehículos fueron encontrados, el vehículo por posibles fallas que pudo haber presentado y el factor humano el cual es un actor directo dentro del hecho.Se realizó un análisis de resultados obtenidos en el trabajo de campo cuyo objetivo era realizar comparaciones de distintos tipos de huellas de frenado de un vehículo liviano en tres superficies distintas. Las huellas de frenado son producidas por la acción de frenar de forma abrupta sobre una superficie entrando en contacto directo el neumático con la superficie; la adherencia que el neumático pueda tener varía dependiendo del estado de la superficie, el clima, así como el estado del neumático; las huellas de frenado encontradas en el lugar de los hechos pueden variar siendo estas huellas intermitentes producidas por las deformaciones de las superficies, huellas de arrastre de llantas producidas por frenar de forma abrupta en la que se ven expuestos dos vehículos o más, huellas de desaceleración es la acción de frenar sobre una superficie; y huellas de aceleración es la acción que produce el automóvil al desplazarse sobre la superficie. Cada una de las huellas mencionadas fue reproducida para validar los diferentes resultados obtenidos. Por lo que toda clase de información que se pueda adquirir siendo eficaz, segura y confiable para esclarecer los hechos de transito serán de gran ayuda y brindará cierto aporte, mismo que servirá para su respectivo análisis y comprobación a través de la fijación de los índicos.
Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales