Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorGirón Gallardo, Mónica Jeanethe
dc.date2016
dc.date.accessioned2024-07-29T20:21:10Z
dc.date.available2024-07-29T20:21:10Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2016/07/01/Giron-Monica.pdf
dc.identifierURL01000000000000000202162^^^^
dc.identifier(Aleph)000202162URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002021620107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285463330007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/150770
dc.descriptionGuatemala a lo largo de la historia, se ha visto afectado por La Violencia Contra la Mujer, misma que ha ido en aumento. Esta manifestación de violencia, ha obligado al Estado, a proteger a la mujer de manera amplia. Por otra parte, por mandato contitucional, el Estado, está obligado a proteger a la persona humana, por lo que fue necesario crear una Ley Especial, que proteja a las mujeres de la notoria desigualdad, sufrida, en relacion, al hombre, ya que éste, siempre goza de impunidad al momento de cometer delitos en contra de estas. Por lo anterior, fue aprobado en el año 2008, el Decreto 22-2008 del Congreso de la Republica, Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer. Se debe tomar en cuenta que dicho precepto legal, se apegó a las necesidades sociales y legales que desde ese año se han tenido respecto del tema. Dicha Ley, contiene delitos relacionados con el tema, asi como tambien, las penas, pero además, contiene agravantes especificas que no están regualdas en el Código Penal, en el articulo 10 de la misma. Es por eso que, el presente trabajo, ha abordado lo referente a las agravantes contenidas en la mencionada ley, y asi mismo analizar, si estas tienen un estricto apego al Principio de Legalidad Penal, analiza primeramente a que se refiere dentro de la legislación este Principio , y la relacion que debe tener con las ya mencionados agravantes.
dc.descriptionAbogado y Notario
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleLas agravantes en el tipo penal de violencia contra la mujer y la adecuación al principio de legalidad penal
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP