Show simple item record

dc.contributorOlga Mariana Figueroa Quintana
dc.date2014
dc.date.accessioned2024-07-29T20:21:10Z
dc.date.available2024-07-29T20:21:10Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/04/26/Figueroa-Olga.pdf
dc.identifierURL01000000000000000182276
dc.identifier(Aleph)000182276URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001822760107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285754910007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/150762
dc.descriptionLa gobernabilidad democrática es un concepto que debe entenderse desde el Estado y su coordinación en la interacción de los gobernados y gobernantes, también debe ser identificada como una respuesta del Estado a sus ambientes externos; se caracteriza por concebir un mayor grado de cooperación entre el Estado y los actores sociales; en tal situación concurren un conjunto de condiciones favorables para la acción de gobierno y para la participación de los individuos. En virtud de lo anterior, esta investigación pretende entender el ejercicio de la gobernabilidad democrática en el nivel local mancomunado, a partir de la teoría política sistémica de David Easton, ya que esta perspectiva se fundamenta en tratar de describir y explicar el comportamiento del sistema político, a partir de sus interacciones políticas y las sociales para generar demandas y producir posibles soluciones constantemente. Con el propósito de alcanzar los objetivos de investigación y por ende responder las preguntas que motivaron ésta, en este informe de tesis, se proceden a analizar los elementos inherentes al Estado, y se analizan las manifestaciones del ejercicio de la gobernabilidad democrática en el área de influencia de esta investigación. En consecuencia, el caso de estudio que toma lugar en esta investigación, parte desde la ejecución a través de la Mancomunidad de Municipios Metrópoli de los Altos, del Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental – PREVDA-, en tres de los nueve municipios que conforman dicha Mancomunidad: San Juan Ostuncalco, La Esperanza y Quetzaltenango
dc.descriptionTesis de grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencia Política) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleLa gobernabilidad democrática en el nivel local a través de la mancomunidad de municipios metrópoli de los altos; programa de reducción de la vulnerabilidad y degradación AMBIENTAL-PREDA
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP