Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorZarco Hong, Virginia Andrea, autor
dc.date2019
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/jeg/2019/06/15/Zarco-Virginia.pdf
dc.identifierURL01000000000000000226698
dc.identifier(Aleph)000226698URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002266980107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285184610007696
dc.descriptionLa presente práctica profesional tuvo como objetivo desarrollar una propuesta de estrategias de conservación para las especies de anfibios presentes en la Reserva Natural Privada Quetzal–Juyú. Para generar la propuesta de estrategias de conservación se identificaron las especies de anfibios presentes en la reserva. Se analizaron las características de la reserva para identificar las posibles amenazas que estas pueden presentar tanto por efectos del cambio climático, como por aspectos antropogénicos. La herramienta utilizada para dar a conocer los resultados obtenidos fue por medio de un catálogo, este incluye fotografías de las especies encontradas, información básica para cada especie, el estado de conservación y el mapa de ubicación por especie, el cual permitió identificar la abundancia por especie dentro de la reserva. Por medio de la investigación, se determinaron 7 especies de anfibios de manera directa, las cuales pertenecen a las familias Hylidae, Bufonidae y Ranidae, siendo tres de ellas especies endémicas para Guatemala. Por medio del análisis de amenazas, se determinaron las amenazas de alto impacto que pueden afectar a las especies de anfibios, estas fueron: contaminación de cuerpos de agua por basura transportada en ríos tributarios que desembocan al Río Huijó que flluyen a través de la reserva, la modificación en el régimen de precipitaciones por el cambio climático, y la infección por el hongo patógeno Batrachochytrium dendrobatidis. Según las amenazas identificadas, se plantearon estrategias de conservación preventivas, las cuales se dividen en tres categorías: Protección y Manejo de Ecosistemas; Manejo directo de la especie; Educación y Sensibilización.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Ambientales con Énfasis en Gestión Ambiental. Tesis.$
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Ambientales con énfasis en Gestión Ambiental) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectGestión ambiental
dc.subjectReserva Natural Privada Quetzal–Juyú
dc.subjectAnfibios.
dc.subjectConservación de especies.
dc.titleEstrategias de conservación para las especies endémicas de anfibios en la reserva natural privada Quetzal Juyú, Zacapa /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP