Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorArias Luna, María Renee
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-07-29T20:21:06Z
dc.date.available2024-07-29T20:21:06Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/04/25/Arias-Maria.pdf
dc.identifierURL01000000000000000196098
dc.identifier(Aleph)000196098URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001960980107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285736430007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/150702
dc.descriptionLa Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia, como ente de apoyo a la Presidencia, tiene a su cargo la planificación estatal y asesoría técnica para la toma de decisiones a nivel nacional. Entre los ejes estratégicos de la institución se encuentra la gestión de la cooperación internacional, la cual está a cargo de la Subsecretaría de Cooperación que tiene como asignación la gestión, administración y contratación de la cooperación internacional no reembolsable. La Práctica Profesional Supervisada realizada SEGEPLAN, específicamente en la Dirección de Análisis de Cooperación Internacional permitió el desarrollo del presente estudio sobre la cooperación internacional en un contexto de cambio y sus desafíos en la cooperación, con especial atención a la institucionalidad guatemalteca. Dentro de la entidad se llevaron a cabo varias actividades en respuesta a las tareas asignadas a la Dirección previamente mencionada. Se participó concretamente en tres actividades: la aplicación de la Encuesta OCDE para el período 2011-2012, apoyo en la elaboración del Segundo Informe de Cooperación Internacional y de la Política de Cooperación Internacional no Reembolsable. Estas acciones, así como la realización de un estudio documental, permitieron la profundización en la temática así como la construcción del Informe que se presenta a continuación. Este trabajo hace un esfuerzo por presentar los desafíos de la nueva arquitectura de la cooperación para el caso Guatemala, enfocado en la dinámica institucional de la SEGEPLAN y dio como resultado la delimitación de dos desafíos principales: la debilidad institucional y la fragmentación de la ayuda
dc.descriptionProyecto de grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleCooperación Internacional en un contexto de cambio desafíos de la nueva Arquitectura de la cooperación para Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP