Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorChuta Hernández, Silvia Lourdes
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-07-29T20:11:05Z
dc.date.available2024-07-29T20:11:05Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/07/01/Chuta-Silvia.pdf
dc.identifierURL01000000000000000195634
dc.identifier(Aleph)000195634URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001956340107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285246280007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/150484
dc.descriptionHay que destacar que la salud es un derecho inherente a la persona, Constitucionalmente amparado, y ante la creciente necesidad de iniciar una importante y amplia cultura de donación, por el incremento en la demanda de trasplantes de diferentes órganos y tejidos humanos que con los años se ha evidenciado y sin haber una debida regulación y promoción del mismo, la presente investigación muestra un estudio jurídico-doctrinario de la Ley para la Disposición de Órganos y Tejidos Humanos, vigente en nuestro país, que busca explorar las razones y motivos por los cuales personas del Área Metropolitana de Quetzaltenango son proclives a donar o no sus órganos y tejidos. En primer lugar se hace un desarrollo de los aspectos y principales temas regulados dentro de la mencionada ley y temas críticos que subyacen a la práctica de la donación de órganos. Además de la visión y valoración del cuerpo humano en la actualidad; el altruismo como posible factor que nos permita comprender la donación y percepción de la muerte y el derecho comparado, como una prueba tangible que es posible implementar la legislación vigente y que la misma no sea legislación muerta. Presenta la categorización de las encuestas en torno a temas como: conocimiento o no de la normativa jurídica, práctica de la donación de órganos, medios de difusión sobre el tema, importancia de la práctica de donación y la necesidad de sanciones fuertes para quienes pretendan lucrar con dicha práctica. Concluye con los resultados del procesamiento cualitativo de los datos.
dc.descriptionAbogado y Notario
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleEstudio jurídico doctrinario de la ley para la disposición de órganos y tejidos humanos
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP