Show simple item record

dc.contributorAndreu Claudio, Monica del Rosario
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-07-29T20:11:04Z
dc.date.available2024-07-29T20:11:04Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2021/09/15/Andreu-Monica.pdf
dc.identifierURL01000000000000000236514
dc.identifier(Aleph)000236514URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002365140107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285678240007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/150469
dc.descriptionEl estado nutricional de una persona se origina a partir del equilibrio entre la ingesta de alimentos y su utilización, y se considera que existen diversos factores que alteran el estado nutricional de una persona en estado patológico e internado en un centro hospitalario. Por tal motivo, surgió la necesidad de determinar qué factores están asociados al estado nutricional de pacientes adultos internados en los Servicios de Medicina y Cirugía de Hombres y Mujeres del Hospital Nacional de Coatepeque en el mes de agosto del año 2,020 durante la pandemia del COVID-19; se utilizó un estudio con enfoque cuantitativo de tipo correlacional y temporalidad longitudinal con base en un diseño no experimental. Se realizó tamizaje nutricional al ingreso de cada paciente, se determinó el estado nutricional de ingreso y egreso y se recolectó información sobre los factores sexo, edad, servicio de internamiento, patología y tiempo de hospitalización de cada uno. Se concluyó que el 14% de la población ingresó con riesgo nutricional, con base en una muestra de 50 pacientes, hallándose asociación entre el estado nutricional y el tiempo de hospitalización; a causa del COVID-19 se observó discrepancia entre los hallazgos del presente estudio y los resultados obtenidos en otros países, debido a que, en esta ocasión los factores edad, sexo, patología y servicio de internamiento no presentaron asociación con el estado nutricional como se indica en la información contrastante, se recomienda realizar estudios similares en contextos fuera de la pandemia e incluir factores como síntomas gastrointestinales, ingesta diaria, entre otro
dc.descriptionTesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleFactores asociados al estado nutricional en pacientes adultos internados en los Servicios de Medicina y Cirugía de Hombres y Mujeres del Hospital Nacional de Coatepeque, durante la Pandemia del COVID 19, Quetzaltenango, Guatemala 2020
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP