Show simple item record

dc.contributorCifuentes Lemus, Cesar Daniel
dc.contributorJacobs Rodríguez, Thuly Rosmary asesor
dc.contributorUniversidad Rafael Landivar. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales editor
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-07-29T19:31:45Z
dc.date.available2024-07-29T19:31:45Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/07/01/Cifuentes-Cesar.pdf
dc.identifierURL01000000000000000199383
dc.identifier(Aleph)000199383URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001993830107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285420560007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/150335
dc.descriptionEl trabajo de investigación que a continuación se presenta fue elaborado con el objeto de poder identificar y desarrollar los principales ámbitos de Derecho que se ven vulnerados a causa del fenómeno del contrabando y comercio de combustible que es adquirido en el país mexicano y que posteriormente es ofrecido al público en Guatemala. Para poder llegar a describir estos argumentos fue necesario estudiar los antecedentes en tiempo y las razones del porqué la existencia de estas prácticas, además de evaluar cómo la regulación vigente y positiva guatemalteca rige el desenvolvimiento de estos ilícitos específicamente. Asimismo se presente un análisis de la efectividad del sistema jurídico en cuanto a los resultados de los procesos judiciales correspondientes en la materia, con la finalidad de proponer y complementar las estipulaciones legales para que exista de manera objetiva una regulación que reconozca y conceptualice la comisión de estos actos ilícitos. Se hace referencia a cómo es el actuar de las instituciones encargadas de prevenir el tráfico y comercio ilegal de combustible y se sugiere cómo podrían obtener resultados más efectivos en la realización de los operativos correspondientes, todo lo anterior descrito con la finalidad de prevenir el expendio ilegal de combustible que afecta directamente la situación del sector privado, es decir a los propietarios de estaciones de servicio de combustible debidamente establecidas pero sobre todo, el hecho de la evidente defraudación tributaria da como consecuencia un perjuicio trascendental sobre la economía nacional del país.
dc.descriptionAbogado y Notario
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleImplicaciones jurídicas del expendio al menudeo de combustible
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP