Show simple item record

dc.contributorIxtabalan, Rutila Ajanel
dc.contributorBarrios Escobar, Lina Eugenia asesora
dc.contributorUniversidad Rafael Landivar. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales editor
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-07-29T19:31:44Z
dc.date.available2024-07-29T19:31:44Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/04/26/Ixtabalan-Rutila.pdf
dc.identifierURL01000000000000000198715
dc.identifier(Aleph)000198715URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001987150107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285662130007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/150318
dc.descriptionLa década de los años 80, fue el escenario en el cual las mujeres empezaron a movilizar recursos para conformar el Movimiento de Mujeres de Guatemala. Las organizaciones parte tuvieron como primer objetivo de lucha la justicia social enmarcada en la búsqueda de seres queridos desaparecidos durante el conflicto armado interno. Esta movilización se transformó en la década de los años 90, dónde adquirió un perfil político que se convirtió en la plataforma para luchar por derechos sociales, económicos, culturales y de participación política. En este orden de ideas, este trabajo de investigación analiza la estrategia política del Movimiento de Mujeres de Guatemala para lograr que el Congreso de la República apruebe las cuotas de participación o la paridad política de 1995 a 2014. Durante ese período se pueden identificar tres momentos relevantes donde las organizaciones del Movimiento de Mujeres han movilizado recursos para lograr una ley sobre cuotas de participación o paridad política: 1998-1999, 2004-2005 y 2009-2014. En cada momento se analiza al Movimiento de Mujeres y su interrelación con el Congreso de la República, las alianzas, la estrategia, los resultados de la movilización de recursos. Esta lucha de las organizaciones del Movimiento de Mujeres ha ido fortaleciéndose y en cada momento se encuentran resultados diferentes. Definir una estrategia en el último período ha sido el resultado de un largo proceso y de las lecciones aprendidas. Sin embargo es una lucha inconclusa que forma parte de las asignaturas pendientes del Estado de Guatemala hacia las mujeres
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencia Política) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleLa lucha del movimiento de mujeres para lograr la Reforma del Artículo 212 en el Congreso de la República de Guatemala 1985-2013
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP