dc.contributor | Gómez Paniagua, Gabriela Alejandra | |
dc.date | 2019 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-29T19:31:44Z | |
dc.date.available | 2024-07-29T19:31:44Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2020/09/01/Gomez-Gabriela.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000233080 | |
dc.identifier | (Aleph)000233080URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002330800107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285668700007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/150315 | |
dc.description | El espasmo muscular es una patología comúnmente observada en el área clínica de fisioterapia y una variable constante luego de un proceso de inmovilización prolongada tanto de miembro superior como de miembro inferior, la cual provoca dolor a la palpación como a la movilización de los segmentos corporales implicados, limitando la funcionalidad del paciente. Al proponer la utilización de un tratamiento diferente como es la crioterapia y masoterapia, al tradicional que es la termoterapia en el área de fisioterapia del Hospital Nacional de Antigua Guatemala, se busca mejorar la atención al paciente así como también disminuir el umbral del dolor provocando efectos sedativos y analgésicos para poder hacer del tratamiento una experiencia satisfactoria y menos traumatizante para el paciente, es importante ser meticuloso, detallado durante el proceso de aplicación, así como de respetar los tiempos de aplicación de las técnicas utilizadas para evitar complicaciones. Al aplicar el tratamiento descrito se logra una disminución en los tiempos de recuperación que ayuda a la independencia del paciente. El estudio realizado se basa en los métodos de investigación propuesto por la Universidad Rafael Landívar, se utilizó una muestra de 30 pacientes comprendidos en la edad de 20 a 80 años, 15 de género masculino y 15 femenino, estudio realizado de mayo a julio del año 2018, determinando los criterios de inclusión para poder realizar el estudio correspondiente; Teniendo como protocolo aplicar crioterapia en combinación con masoterapia para reducción de espasmos musculares secundarios a inmovilización, durante tres meses realizando 8 sesiones para cada paciente | |
dc.description | Modo de acceso: Internet | |
dc.description | Tesis de Grado | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Fisioterapia) URL, Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.language | spa | |
dc.language | Español | |
dc.language | spa | |
dc.title | Aplicación de crioterapia y masoterapia para reducción de espasmos musculares secundarios a inmovilización de miembros superior o inferior. Estudio realizado en el Hospital Naciona Pedro de Bethancourt, Antigua Guatemala, Guatemala. | |
dc.type | software, multimedia | |