Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorOliva Pantaleón, Elmer Omar
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-07-29T19:31:43Z
dc.date.available2024-07-29T19:31:43Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/04/oliva-pantaleon-elmer-omar/oliva-pantaleon-elmer-omar.pdf
dc.identifierURL01000000000000000099908
dc.identifier(Aleph)000099908URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000999080107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285776520007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/150307
dc.descriptionEn Guatemala la mayoría de reforestaciones se realizan con árboles producidos con el método de bolsa, considerado tradicional y poco eficiente. Los pilones * forestales es una tecnología que se caracteriza por ser muy eficiente, aunque se desconocen muchos aspectos de esta técnica en Guatemala, especialmente el manejo de la nutrición, situación que motivó a proponer esta investigación donde se evaluó el efecto de soluciones nutritivas aplicadas a intervalos de siete y quince días en el desarrollo de pilones de pino ocarpa (Pinus oocarpa) la cual se realizó en la Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA), ubicada en la finca Bárcena del municipio de Villa Nueva, Guatemala; a una altitud de 1,450 msnm durante los meses comprendidos de agosto a noviembre del año 2,003. Experimentalmente se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo bifactorial y cuatro repeticiones. Para observar el efecto de los tratamientos aplicados se midió la altura, diámetro, biomasa de raíz y parte aérea, concentración de nutrientes foliares, conductividad eléctrica y estructura del pilón. El estudio permitió establecer que las soluciones compuestas por 90 ppm de N, 45 ppm de P, 150 ppm de K, 38 ppm de Ca, 7.5 ppm de Mg, 38 ppm de S, 5 ppm de Fe, 0.5 ppm de Mn, 0.1 ppm de Zn y 0.5 ppm de B; y 120ppm de N, 60 ppm de P, 200 ppm de K, 50 ppm de Ca, 10 ppm de Mg, 50 ppm de S, 5 ppm de Fe, 0.5 ppm de Mn, 0.1 ppm de Zn y 0.5 ppm de B; aplicadas cada siete días (tratamientos tres y cuatro respectivamente), mostraron mayor altura y biomasa de la parte aérea del pilón.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleEfecto de soluciones nutritivas aplicadas a intervalos de siete y quince días en el desarrollo de pilones de pino ocarpa (Pinus oocarpa) Bárcenas, Villa Nueva
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP