Síndrome de Burnout y clima organizacional (Estudio realizado con colaboradores de Industria Licorera Quezalteca S.A. Casa Botran, Quetzaltenango)
Description
Toda empresa que cuente con un departamento de recursos humanos debe comprometerse y velar por brindar bienestar tanto físico, psicológico, cognitivo y emocional en los colaboradores, para evitar en su personal la aparición de factores que causen enfermedades como el síndrome de burnout. Es importante entonces el resaltar que el recurso más valioso dentro de las empresas son los colaboradores, personas que poseen diferentes características, habilidades, conocimientos, personalidades y que en conjunto forman el clima organizacional tanto positivo como negativo de una empresa. La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación del síndrome de burnout y el clima organizacional, en el personal administrativo y operativo de Industria Licorera Quezalteca S.A. Casa Botran. Se realizó con 40 colaboradores entre las edades de 18 a 52 años de edad, de religión tanto católicos como evangélicos, solteros y casados. En su mayoría con estudios a nivel universitario. El diseño de investigación es de tipo descriptivo, se utilizó una escala de Likert como instrumento de medición, consistió en una serie de 24 preguntas, con el propósito de obtener información del personal. Se llevó a cabo una metodología estadística de fiabilidad de proporciones. El síndrome de burnout y el clima organizacional son los componentes principales en el comportamiento de los colaboradores. Por esta razón se concluye que ambas variables tienen una relación directa y finalmente se recomienda que los encargados del área de recursos humanos continúen con el trabajo de técnicas adecuadas para proporcionar un clima organizacional adecuado y determinen los factores que disminuyen el síndrome de burnoutModo de acceso: Internet
Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades