Mostrar registro simples

dc.contributorAlonzo Quemé, María Laura
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-07-29T19:31:41Z
dc.date.available2024-07-29T19:31:41Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/54/alonzo-queme-maria-laura/alonzo-queme-maria-laura.pdf
dc.identifierURL01000000000000000099986
dc.identifier(Aleph)000099986URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000999860107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285347380007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/150259
dc.descriptionEs necesaria una Reforma Educativa que abarque los ejes más importantes que deben guiar la reestructuración del curriculum que rige el sistema educativo nacional por medio de nuevas formas de enriquecimiento y mejoramiento de la calidad del curriculum de formación. En el caso particular que nos ocupa, se ha elaborado una propuesta del curso de Matemática de primero básico, basada en ejes fundamentales que propone la reforma educativa como son: formación integral del educando, formación para la participación en la sociedad, desarrollo de la cultura de paz y formación científico tecnológica, con el fin de fomentar en el estudiante el desarrollo de la imaginación, el ejercicio del poder de generalización y abstracción, el poder de razonar correctamente, hábitos de exactitud y de respeto por la verdad; con el objetivo de mejorar el rendimiento en la enseñanza de la matemática, evitar la repitencia y la deserción, que a la vez que incorpora los conocimientos científico-tecnológicos modernos aplica una metodología participativa y autogestionaria, requiere también que los educadores modifiquen sus actitudes e incorporen en su actividad docente una nueva conceptualización de su papel; aprovechar al máximo las ventajas que ofrece la tecnología educativa y las nuevas formas de comunicación del conocimiento. La actual crisis en el aprendizaje de la matemática nos ha llevado a buscar un cambio, mismo que debe pretender como fin último la calidad de la educación, tal y como lo pretende la reforma educativa.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Educación con Especialidad en Formador de Formadores) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectPedagogía
dc.subjectEscuelas normales - Guatemala
dc.subjectFormación profesional de maestros
dc.subjectCalidad de la educación
dc.subjectEvaluación curricular
dc.subjectMatemáticas - Enseñanza
dc.subjectMétodos de enseñanza
dc.subjectCapacitación docente en matemáticas
dc.titleReforma del programa del curso de "Matemática" primero básico Instituto Normal para Varones de Occidente Quetzaltenango
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP