Show simple item record

dc.contributorSoto Betancourt, Blanca Iracema
dc.date2005
dc.date.accessioned2024-07-29T19:31:39Z
dc.date.available2024-07-29T19:31:39Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/03/soto-betancourt-blanca-iracema/soto-betancourt-blanca-iracema.pdf
dc.identifierURL01000000000000000099115
dc.identifier(Aleph)000099442URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000994420107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285728340007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/150227
dc.descriptionEl informe que a continuación se presenta es el resultado de una investigación realizada con el propósito de identificar los procedimientos de Auditoría Social para evaluar y mejorar la prestación de los servicios de salud en el municipio de San Juan Sacatepéquez. El marco teórico recoge información acerca de la Auditoría Social, los procedimientos para realizarla, su importancia, así como algunas experiencias dentro y fuera de Guatemala. La información recopilada en el trabajo de campo permitió identificar causas que limitan la prestación de servicios de salud eficientes, tal y como lo demanda la Constitución Política de la República. Los insumos de esta investigación fueron adquiridos a través de trabajos de campo e indagaciones dentro de la comunidad de San Juan Sacatepéquez, usuaria de los diferentes servicios que presta el Centro de Salud; lo que garantiza la confiabilidad de los resultados. Los usuarios identificaron problemas en la prestación de estos servicios; dichos problemas se relacionan con situaciones de discriminación, escasez de medicamentos, corrupción e insuficiencia de personal. La investigación realizada propone utilizar procedimientos de Auditoría Social como una vía para eficientizar la prestación de los servicios de salud, tanto en calidad como en cantidad; la guía, por lo tanto, tiene los objetivos siguientes: · Procurar la transparencia en la administración pública para optimizar los escasos recursos con que se cuentan en beneficio de la población más necesitada. · Motivar la participación social a ejercer su derecho de rendición de cuentas o fiscalización de la administración pública, para involucrarse en el desarrollo de su comunidad
dc.descriptionTesis Licenciatura (Contaduría Pública y Auditoria) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectCentro de Salud, San Juan Sacatepéquez
dc.subjectServicios de salud para la comunidad
dc.subjectAuditoría administrativa
dc.subjectContabilidad social
dc.subjectDiscriminación
dc.subjectRecursos humanos
dc.subjectAdministración de medicamentos
dc.subjectAuditoría
dc.titleProcedimientos de auditoría social para evaluar la prestación de los servicios de salud del municipio de San Juan Sacatepéquez
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP