Show simple item record

dc.contributorCajbón Yat, Serapio Juan Gabriel
dc.date2009
dc.date.accessioned2024-07-29T19:31:39Z
dc.date.available2024-07-29T19:31:39Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/01/Cajbon-yat-Serapio/Cajbon-yat-Serapio.pdf
dc.identifierURL01000000000000000134553^^^^
dc.identifier(Aleph)000134553URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001345530107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285333550007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/150223
dc.descriptionCon esta investigación se pretendió determinar cómo se aplican los elementos básicos de seguridad industrial, para reducir los riesgos laborales en el área operativa de empresas constructoras ubicadas en el municipio de Cobán, Alta Verapaz, lo cual representa un serio compromiso para sus propietarios, quienes tienen la obligación de velar por el cuidado físico del personal que labora en ellas. El sector económico al cual se orientó la investigación es el de la construcción, priorizando a las empresas de mayor accesibilidad para realizar la investigación y con alta capacidad para ejecutar proyectos privados y públicos. El trabajo de campo se orientó al personal operativo, y se utilizaron tres instrumentos éstos fueron: Cuestionarios para el personal operativo, y del IGSS, tomando la delegación del mismo y el departamento de higiene laboral, el cual es el encargado de realizar las supervisiones de seguridad laboral en las empresas. Entre las técnicas se aplicó una guía de observación en siete obras de construcción en ejecución; asimismo, la técnica de grupos focales, a fin de conocer cómo se aplican los elementos básicos de seguridad industrial en el área laboral. Los resultados obtenidos reflejan la situación laboral del personal, el cual constantemente está expuesto a riesgo de accidentes y carente de planes de seguridad industrial. Se estableció que los empleados, carecen de equipo de protección para desempeñar sus labores y salvaguardar su integridad física. Asimismo, a diversos riesgos, tales como: Sufrir golpes y caídas, y exposición a las inclemencias del tiempo, por ser actividades que se realizan a la intemperie en la mayoría de casos
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIndustria de la construcción
dc.subjectSeguridad industrial
dc.titleSeguridad industrial para empresas del ramo de la construcción en el municipio de Cobán, Alta Verapaz
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP