dc.contributor | Girón Ochoa, Karyn Maribel | |
dc.date | 2008 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-29T19:05:57Z | |
dc.date.available | 2024-07-29T19:05:57Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/22/Giron-Ochoa-Karyn/Giron-Ochoa-Karyn.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000125454^^^^ | |
dc.identifier | (Aleph)000125454URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001254540107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285195820007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/150137 | |
dc.description | El fin de la presente investigación es determinar si la desintegración familiar influye en el comportamiento de los niños, es importante analizar la raíz de esta problemática. Por este problema resultan afectados directamente los hijos comprendidos entre las edades de 7 y 13 años, ante esta realidad se plantea como objetivo principal: Investigar como la desintegración familiar incide en el comportamiento del niño. Para verificar si lo antes mencionado afecta al niño de edad escolar, fue necesario un trabajo de campo consistente en una muestra de 100 encuestas de opinión a los niños en cuanto a la relación que tienen con sus padres. Como resultado de la investigación se concluye: que la desintegración familiar influye directamente en los niños. Comprobándose que los niños de edad escolar son afectados emocionalmente repercute también el entorno en donde se desenvuelven. Se recomienda a los padres de familia, con problemas de desintegración familiar manejar debidamente esta problemática con los hijos, de manera que su estado emocional y conductual no sean afectados directamente. | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades. | |
dc.language | esp | |
dc.language | spa | |
dc.title | Influencia de la desintegración familiar en los niños | |
dc.type | text | |