Show simple item record

dc.contributorGuarchaj Gómez, Carlos Manuel
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-07-29T19:05:56Z
dc.date.available2024-07-29T19:05:56Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2021/04/06/Guarchaj-Carlos.pdf
dc.identifierURL01000000000000000235717
dc.identifier(Aleph)000235717URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002357170107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285779720007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/150104
dc.descriptionEl proceso de práctica profesional supervisada (PPS) permite a los estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo, aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos en el proceso de formación a un contexto real. El desarrollo de la PPS se fundamentó en la participación ciudadana, eje orientador de la práctica profesional supervisada realizada en la Cooperación Indígena para el Desarrollo Integral Asociación COINDI, Sololá. Este proceso se desarrolló a través de la implementación del proyecto denominado: Metodología para sistematización de experiencias con énfasis en participación ciudadana, Asociación COINDI. El proceso de la PPS se inició con el análisis situacional y estratégico, la identificación de necesidades del personal técnico y de coordinación de la Asociación COINDI, posteriormente la formulación del proyecto de intervención con el fin de contribuir al fortalecimiento institucional de la Asociación COINDI, para mejorar procesos de construcción de ciudadanía en el Municipio de Sololá. Consecutivamente se llevó a cabo la ejecución del proyecto a través de la orientación y acompañamiento del estudiante de PPS, permitiendo fortalecer las capacidades y habilidades del personal técnico y de coordinación para la sistematización de las experiencias de participación ciudadana. Además, el análisis de resultados para evaluar el impacto del proceso desarrollado, también la elaboración del plan de sostenibilidad, ello para poner en práctica los aprendizajes adquiridos, asimismo las conclusiones, recomendaciones y por último los anexos. A manera de síntesis el proyecto ejecutado sobre sistematización de experiencias de participación ciudadana favoreció el aprendizaje del personal técnico y de coordinación de COINDI, con el fin de identificar aprendizajes significativos que contribuye en la mejora e innovación de sus estrategias y metodologías
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social con Enfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleMetodología para sistematización de experiencias con énfasis en participación ciudadana Asociación COINDI
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP