dc.contributor | López Morales, Víctor Pedro | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-29T19:05:54Z | |
dc.date.available | 2024-07-29T19:05:54Z | |
dc.identifier | http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2018/05/82/Lopez-Victor.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000224807 | |
dc.identifier | (Aleph)000224807URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002248070107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285589840007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/150080 | |
dc.description | El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar el idioma que se utiliza en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en primer grado primaria de escuelas bilingües del municipio de Chinique, departamento de Quiché. Los sujetos fueron 118 estudiantes maya hablantes K’iche’, comprendidos entre las edades de 7 a 9 años y 10 docentes de primer grado primario de los siguientes centros educativos: EORM Aldea Agua Tibia, Aldea Agua Tibia II, Caserío Tizatal, Colonia Buena Tierra, Aldea Cacabal II, Caserío Tapesquillo I, Aldea Potrero Viejo, Caserío Tapesquillo III, Aldea Choaxan sector II y Aldea Las Vigas sector Durazno del municipio de Chinique. El instrumento aplicado fue una guía de observación dirigida a docentes y estudiantes de primer grado. Entre los resultados obtenidos de esta investigación resalta que el idioma que más utiliza el docente en todo proceso de la enseñanza aprendizaje de la lectoescritura es en su mayor parte el español. Las actividades que realizan los docentes para el desarrollo de la lectoescritura se llevan a cabo de manera continua en el idioma español. Con relación a los estudiantes se identificó que cuando se comunican con sus compañeros y con el docente, lo hacen en su mayor parte en el idioma materno K’iche’. Una de la principales conclusiones obtenidas es que los docentes utilizan casi siempre el idioma español como medio de comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura, es evidente que no resalta el uso del idioma K’iche para trabajar la lectura, a pesar de que los mentores tienen conocimiento de la importancia de ello cuando los estudiantes empiezan a formarse | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Educación Bilingüe Intercultural) URL, Facultad de Humanidades | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.title | Idioma de aprendizaje de la lectoescritura en primer grado de primaria de escuelas bilingües del municipio de Chinique, Departamento de Quiché | |
dc.type | software, multimedia | |