Show simple item record

dc.contributorHerrera Molina, Gladys Yesenia
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-07-29T19:05:53Z
dc.date.available2024-07-29T19:05:53Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2021/07/01/Herrera-Gladys.pdf
dc.identifierURL01000000000000000235827
dc.identifier(Aleph)000235827URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002358270107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285744790007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/150058
dc.descriptionEl problema ambiental y forestal que provoca la tala inmoderada e ilícita de bosques, y los daños irreversibles que muchas veces se ocasionan por esta actividad a los distintos ecosistemas dentro del territorio nacional, representa una problemática de mucha envergadura. Sin embargo, el contenido dentro del ordenamiento legal del país se encuentra bastante alejado de brindar una verdadera y eficaz tutela hacia el bien jurídico que estos actos vulneran, ocasionando serios daños al medio ambiente en las distintas comunidades; sin comprender que los efectos de este daño suelen extenderse a todo el territorio nacional, y llegar a tener un impacto ambiental a nivel mundial. La necesidad específica de las reformas al ordenamiento jurídico guatemalteco en cuanto a la severidad de las penas en las faltas forestales planteado radica en que actualmente no existe dentro de la ley sanciones más drásticas o coercitivas que regulen las faltas forestales debido a que en las faltas forestales únicamente son amonestaciones por escrito y su reincidencia es frecuente entonces las sanciones no logran reeducar al infractor y formarle conciencia del forestal ocasionado. Esto prácticamente ha ocasionado la merma de importancia de las normas que las contienen, pero sobre todo la falta de concientización y de responsabilidad de aquellos que cometen los actos que atentan contra el medio ambiente, quienes, al no ser objeto de consecuencias drásticas, no cambian el curso de sus actos y continuamente siguen dañándolo. De tal suerte que lo que se pretende es buscar los mecanismos jurídicos más apropiados para que de alguna manera se minimicen las talas ilícitas, sancionando de forma adecuada las acciones que pongan en riesgo o dañen los diversos ecosistemas; permitiendo a su vez que tenga lugar un correcto y adecuado aprovechamiento de los recursos naturales por todos los habitantes del territorio nacional; asegurando de tal forma un desarrollo sostenible
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleDesproporcionalidad de las penas en las faltas forestales, en relación al bien jurídico
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP