Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMartínez Martinez, Corina Marisol
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-07-29T18:30:05Z
dc.date.available2024-07-29T18:30:05Z
dc.identifierhttps://biblior.url.edu.gt/wp-content/uploads/publiwevg/Tesis/2022/05/22/Martinez-Corina.pdf
dc.identifierURL01000000000000000241983
dc.identifier(Aleph)000241983URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002419830107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285536030007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/150028
dc.descriptionLa adaptación conductual es importante para el adolescente ya que le ayudará a acomodarse a las condiciones que su entorno le va proporcionando y exigiendo; no solamente como individuo sino también como miembro de la sociedad, ya que un sujeto con niveles adecuados de adaptación interactúa con mayor facilidad, eficiencia y calidad dentro de su entorno. Tomando en cuenta lo expuesto se realizó esta investigación de tipo cuantitativo, alcance transversal descriptivo y diseño no experimental comparativo, la cual tuvo como objetivo determinar los niveles de adaptación conductual en adolescentes de familias biparentales y monoparentales en la cabecera municipal de Huehuetenango; a través del test estandarizado Inventario de Adaptación Conductual (IAC). De acuerdo con los resultados obtenidos en esta investigación se encontró que el nivel de adaptación conductual en los adolescentes de familias biparentales es levemente mayor con 81 puntos en el área general, en comparación con los 79 puntos obtenidos por los adolescentes de familias monoparentales; concluyendo así que los niveles de adaptación conductual en los adolescentes de ambos grupos se encuentra en un rango medio, lo cual significa que los adolescentes desarrollan mecanismos normales de adaptación; por lo cual se recomienda educar a la población en temas de interés familiar, escolar y social para que entiendan que el tener un buen desarrollo en estas áreas incrementará sus niveles individuales de confianza y esto mismo los ayudará a tener una mejor adaptación con su entorno
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleNivel de adaptación conductual en adolescentes de familias biparentales y monoparentales en la cabecera municipal de Huehuetenango
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP