Mostrar el registro sencillo del ítem
Cambios en los hábitos alimentarios y de patrones de actividad física durante el confinamiento a causa del COVID-19 en atletas de la Universidad Rafael Landívar, Campus Quetzaltenango, Quetzaltenango, Guatemala 2020
dc.contributor | De León de León, Roberto Alejandro | |
dc.date | 2020 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-29T18:30:05Z | |
dc.date.available | 2024-07-29T18:30:05Z | |
dc.identifier | http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2021/09/15/De-Leon-Roberto.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000236226 | |
dc.identifier | (Aleph)000236226URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002362260107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285460920007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/150025 | |
dc.description | La presente investigación tuvo como objetivo determinar los cambios en los hábitos alimentarios y patrones de actividad física durante el confinamiento a causa del COVID19 en atletas de la Universidad Rafael Landívar, Campus Quetzaltenango, Quetzaltenango, Guatemala 2020. El tipo de estudio realizado fue de enfoque cuantitativo, de corte transversal, descriptivo. El estudio constó de la evaluación de 52 atletas de la Universidad Rafael Landívar Campus Quetzaltenango, integrantes de la disciplina de atletismo, a quienes se indagó acerca de hábitos alimentarios y patrones de actividad física, obteniendo como resultado el aumento en el consumo de alimentos más saludables como frutas, verduras, legumbres, frutos secos y huevos, así como la disminución en aquellos altos en azúcares y/o procesados, manteniendo el número de comidas en 3 y 4 al día, incluyendo más snacks o golosinas en su dieta entre 1 y 3 veces por día. En relación a la actividad física, previo a la pandemia todos los atletas practicaban atletismo, sin embargo, durante la pandemia un pequeño porcentaje disminuyó la práctica de ejercicio físico, así como el cambio hacia la práctica de otras disciplinas tales como ciclismo, yoga, baile, entre otras. Por lo anterior, se concluyó que la mayoría de los atletas tuvieron cambios en la alimentación y actividad física durante la pandemia por COVID-19 y se recomienda a los estudiantes de la Licenciatura en Nutrición enfocar más investigaciones en nutrición deportiva, tanto en deportistas profesionales como amateur, con el fin de generar información que pueda servir de base para la mejora en el rendimiento deportivo | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.description | Modo de acceso: Internet | |
dc.language | spa | |
dc.language | Español | |
dc.language | spa | |
dc.title | Cambios en los hábitos alimentarios y de patrones de actividad física durante el confinamiento a causa del COVID-19 en atletas de la Universidad Rafael Landívar, Campus Quetzaltenango, Quetzaltenango, Guatemala 2020 | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |