Show simple item record

dc.contributorVelásquez Toj, Juan Carlos
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-07-29T18:30:03Z
dc.date.available2024-07-29T18:30:03Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2021/05/82/Velasquez-Juan.pdf
dc.identifierURL01000000000000000236086
dc.identifier(Aleph)000236086URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002360860107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285771420007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/150001
dc.descriptionLa presenta investigación de tipo exploratorio, tuvo como objetivo principal determinar la percepción de los enfermeros de los puestos de salud sobre la práctica de la medicina maya en las comunidades del municipio de Joyabaj, Quiché. Los sujetos del estudio fueron 10 enfermeros auxiliares, cinco mujeres y cinco hombres. El instrumento aplicado fue una entrevista abierta, donde se consolidó los conocimientos y la práctica de parte de los enfermeros sobre el tema, así mismo la aceptación de parte de ellos. En los resultados se determinó que los enfermeros auxiliares posen conocimientos sobre el uso de las plantas medicinales, sin embargó se identificó conocimientos medio en la labor de las comadronas y uso del temascal, así mismo se demostró conocimiento bajo sobre la ceremonia como medicina y en la labor de los curanderos, guías espirituales y huseros que forman parte de la medicina maya. Por lo tanto los enfermeros auxiliares practican el uso de las plantas medicinales y recomiendan a los pacientes, pero no al uso del temascal y el acercamiento con los actores principales de la medicina maya. La medicina maya está dentro de la comunidad, tiene un costo bajo, no deja consecuencias secundarias en el cuerpo por tal motivo los sujetos consideran que es importante integrar dentro la labor que realizan y además es parte de la cultura y es importante dar auge. Se concluyó que la medicina maya es fundamental para la salud de la humanidad y es importante darle realce aunque existen pocos conocimientos y prácticas dentro de los puestos de salud o por parte de los sujetos
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis Licenciatura (Educación Intercultural Bilingüe) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titlePercepción de los enfermeros de los puestos de salud sobre la práctica de la medicina maya en las comunidades del municipio de Joyabaj, Quiché
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP