Historia de las pilas y fuentes de la Nueva Guatemala de la Asunción 1776 - 1917 /
Description
En la Nueva Guatemala de la Asunción el agua fue uno de los elementos más importantes en el desarrollo de la urbe, en torno a ella giraba una dinámica social en la que entraba en juego la forma de abastecimiento, la cual estaba directamente ligada al nivel socio-económico de las personas. Con ello, las pilas y fuentes tuvieron un papel fundamental, ya que no sólo eran elementos funcionales de abasto y distribución, sino que también eran ejes articuladores en las relaciones de los habitantes, lo cual fue clave en el desarrollo de sus costumbres y, por ende, de la tradición oral. Durante el período comprendido entre 1776-1917 se establecieron alrededor de 20 pilas y fuentes en la Ciudad ; su localización y dimensiones correspondían a la cantidad de habitantes en cada barrio. Desempeñaron una función primordial en el ámbito público y muy significativo dentro de casas de habitación, instituciones religiosas, gubernativas y educativas. Su arquitectura refleja la época en la que fueron elaboradas, el uso de materiales y la tecnología empleada. Por la trascendencia que las pilas públicas han tenido a través del tiempo, fue necesario hacer un levantamiento in-situ de nueve de ellas, lo que dio una perspectiva general de su estado actual en cuanto a la administración, afluencia de usuarios e infraestructura. Debido a su valor histórico, arquitectónico y artístico, las pilas y fuentes de la Ciudad de Guatemala constituyen elementos de identidad por lo que se hace necesario su estudio, conservación y preservación.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Arquitectura y Diseño. / Licenciatura en Arquitectura. Tesis.
Proyecto Arquitectónico de Grado.
Arquitecta.
Tesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño.
Modo de acceso: Internet.