Show simple item record

dc.contributorMendía Reyes, Sylvia Sabrina autor
dc.date2005
dc.date.accessioned2024-07-29T18:24:46Z
dc.date.available2024-07-29T18:24:46Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/02/Mendia-Sabrina/Mendia-Sabrina.pdf
dc.identifierURL01000000000000000100847
dc.identifier(Aleph)000100847URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001008470107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285556900007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/149865
dc.descriptionEl presente trabajo de tesis se titula “Diseño de una planta productora de vinagre obtenido a partir de la cáscara de piña”. En el mismo, se plantea la siguiente pregunta como problema principal de investigación: ¿Es el vinagre obtenido a partir de la cáscara de piña un producto atractivo para el mercado, el consumidor y el productor del mismo?, utilizando como unidades de análisis y sujetos de estudio la cáscara de piña, información recolectada en diversas fuentes bibliográficas, visitas a instituciones gubernamentales y entrevista a personas expertas en el tema. El trabajo se dividió en cuatro áreas principales: Estudio de mercado, Formulación del producto y Análisis Sensorial del mismo, Estudio técnico y, por último, Estudio Financiero. Para la realización de cada uno de ellos, se utilizaron diversos instrumentos correspondientes a las áreas relacionadas, tales como tablas de demanda, análisis Anova de una boleta organoléptica para definir las preferencias del consumidor respecto al producto; herramientas propias de la Ingeniería Química para el diseño de la planta, tales como dimensionamiento y cálculo de tanques, balances de calor y de masa, etc. y, por último, herramientas propias del área financiera, tales como cálculo de índices económicos y análisis de estado de resultados. Luego de realizar los análisis correspondientes, se determinó que existe una demanda en el mercado para el producto elaborado y que el mismo goza de aceptación entre los consumidores, además se diseñó una planta para una capacidad de producción de 48,000 litros anuales y, luego de realizar el análisis financiero, se concluyó que el proyecto es rentable para el inversionista del mismo
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Química Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería industrial
dc.subjectEvaluación de proyectos
dc.subjectPiña
dc.subjectTecnología de alimentos
dc.subjectVinagre
dc.subjectCalidad de los productos
dc.subjectPreferencias de los consumidores
dc.subjectDegustación
dc.subjectFabricas
dc.subjectAnálisis de costos
dc.titleDiseño de una planta productora de vinagre obtenido a partir de la cáscara de piña (Ananas comosus)
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP