dc.contributor | De León Segura, María Isabel | |
dc.date | 2012 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-29T18:24:42Z | |
dc.date.available | 2024-07-29T18:24:42Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/2012/09/15/De-Leon-Maria.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000162908 | |
dc.identifier | (Aleph)000162908URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001629080107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285253140007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/149809 | |
dc.description | Antecedentes: McCormick y colaboradores en un estudio llamado “Cumplimiento de tratamiento en pacientes geriátricos con suplementación nutricional” realizado en España en el año 2007 describen en el adulto mayor el tiempo de vigilancia y apoyo mejora su ingesta. Por lo que son fundamentales las indicaciones dadas por el médico con respecto a su consumo exigiendo la anotación de la cantidad ingerida en el caso de pacientes institucionalizados. Se demostró que el 50 % de los pacientes siguen sin cubrirse las necesidades nutricionales y a que, en general, se produce un porcentaje importante de incumplimiento de lo prescrito. (1) Objetivos: 1) Evaluar el uso, preparación y consumo de los suplementos nutricionales, módulos energéticos y proteicos utilizados en la alimentación de los internos del Hogar de Ancianos Fray Rodrigo de la Cruz de Antigua Guatemala, Sacatepéquez. 2) Elaborar un Manual con las recomendaciones nutricionales para el adulto mayor y procedimientos para la preparación y utilización de suplementos nutricionales. Materiales y Método: Se utilizaron los siguientes instrumentos: Diagnóstico institucional, Evaluación de Conocimientos al personal que labora en el servicio de alimentación, Test de prescripción de suplementos nutricionales a los médicos tratantes, Evaluación del uso, preparación y consumo de productos nutricionales. Resultados: El porcentaje de pacientes que utilizan suplementos o módulos nutricionales en el Hogar de Ancianos Fray Rodrigo de la Cruz es de 83% y 17% respectivamente. Según el análisis estadístico realizado, la media de residuo de las fórmulas nutricionales es de 0.44 a 1.88 onzas por toma. El porcentaje de consumo de fórmula nutricional por toma es de un 95% en el día 1, de un 94% en el día 2, de un 93% en el día 3 y de un 94% en el día 4 y 5. | |
dc.description | Tesis de Grado | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.language | esp | |
dc.language | spa | |
dc.title | Evaluación del conocimiento, uso, preparación y consumo de suplementos y módulos nutricionales y elaboración de un manual para el personal de salud y del servicio de alimentación de un asilo. Estudio realizado en el hogar de ancianos Fray Rodrigo de la Cruz de Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Julio 2012 | |
dc.type | software, multimedia | |