Mostrar registro simples

dc.contributorCuéllar Álvarez, Pablo Estuardo autor
dc.date2012
dc.date.accessioned2024-07-29T18:24:41Z
dc.date.available2024-07-29T18:24:41Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/03/01/Cuellar-Pablo.pdf
dc.identifierURL01000000000000000161094^^^^
dc.identifier(Aleph)000161094URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001610940107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285257900007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/149795
dc.descriptionEl arte como medio fundamental de expresión de ideas, emociones o la visión que tiene el hombre del mundo es un componente de la cultura propia de una región o lugar, y al ser una actividad realizada por medio de la capacidad, la habilidad, el talento o la experiencia y con reglas establecidas, en la actualidad suele ser una actividad académica en la que el individuo puede aprender y perfeccionar sus conocimientos o habilidades. Para un país es importante el reconocimiento del arte como cultura, y como medio de recuperación de la cultura de Guatemala el arte forma parte fundamental para el desarrollo como grupo social y también como persona individual. Es importante que la enseñanza de cualquier disciplina artística sea por medio de la persona capacitada, pero también con las condiciones y las herramientas adecuadas. Si bien en Guatemala hay artistitas dispuestos a contribuir con la educación, no siempre cuentan con las áreas requeridas y las condiciones favorables para esto. Como el arte se percibe con los sentidos es importante satisfacer las necesidades de iluminación y acústica para que se practique la educación y a su vez la exposición de cualquier manifestación artística. La importancia de fortalecer el arte dentro del país recae en la recuperación de la identidad nacional y el reconocimiento de talentos propios, dentro de un lugar capacitado siguiendo los parámetros de diseño para su funcionamiento específico, y no adaptando edificaciones existentes para actividades para las cuales no fueron diseñados. Con el diseño de un complejo destinado al arte no solo se fortalece la iniciativa artística de los usuarios, también se crea un ícono arquitectónico nacional capaz de representar el arte de Guatemala, fortaleciendo además la infraestructura del país.
dc.descriptionProyecto de Grado en Arquitectura
dc.descriptionTesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectArquitectura
dc.subjectDiseño arquitectónico
dc.subjectGalerias y museos
dc.subjectTeatros
dc.titleAcademia de Bellas Artes y exposiciones, ubicada en el Municipio de San José Pínula /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP