El diaconado permanente, un servicio necesario en la Iglesia desde la perspectiva de la Diocesis de San Marcos
Description
El diaconado permanente instituido por los apóstoles en los albores de la historia de la Iglesia para ayudarlos en su misión evangelizadora, fue impulsado por los Padres apostólicos y los concilios de los primeros siglos, pero desestimado después por los conflictos internos por más de un milenio. Este ministerio fue retomado sabiamente por el Vaticano II en la Constitución Lumen Gentium (29), como una necesidad latente en la Iglesia contemporánea; pero lamentablemente tal aspiración no ha sido atendida convenientemente por la Iglesia. Particularmente, en la historia de la diócesis de San Marcos no ha existido este ministerio ordenado, motivo por el cual se realizó el presente estudio con el objetivo de que tanto el clero como los laicos atiendan lo prescrito en el concilio Vaticano II. Para lo cual se recabaron los datos existentes en relación al número de presbíteros al servicio de las diferentes parroquias, las pastorales y ministerios laicales que funcionan actualmente en esta diócesis. Confrontando los documentos de la Iglesia y las Sagradas Escrituras con la realidad pastoral, se evidenció que por la escasez de sacerdotes y la ausencia del ministerio diaconal el servicio pastoral no cubre las necesidades laicales adecuadamenteTesis de Grado
Tesis Licenciatura (Teología) URL, Facultad de Teología