Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorSac Cobaquil, Rony Leonel
dc.date2009
dc.date.accessioned2024-07-29T18:24:28Z
dc.date.available2024-07-29T18:24:28Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/03/Sac-Cobaquil-Rony/Sac-Cobaquil-Rony.pdf
dc.identifierURL01000000000000000140063^^^^
dc.identifier(Aleph)000140063URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001400630107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285429310007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/149593
dc.descriptionLa función principal del dinero en cualquier sistema económico del mundo es el de facilitar el intercambio de bienes y servicios, esto significa reducir tiempo y esfuerzo para llevar a cabo el intercambio. En el mundo de los negocios es importante llevar un adecuado control sobre las transacciones e intercambios realizados por una empresa, es por ello que la contabilidad cumple un rol muy importante al producir información financiera por medio de los Estados Financieros los cuales aportan datos indispensables para la administración y el desarrollo del sistema económico sobre la entidad. Los Estados Financieros comprenden: Balance General, Estado de Resultados, Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, Estado de Flujos de Efectivo, Otros Estados y material explicativo. Las características fundamentales que debe tener la información financiera son utilidad y Confiabilidad. Utilidad es la cualidad de adecuar la información al propósito de los usuarios, tales como: accionistas, trabajadores, proveedores y gobierno. Confiabilidad de los Estados Financieros es reflejar la veracidad de lo que sucede en la empresa. Como parte fundamental de los Estados Financieros, El Estado de Flujos de Efectivo muestra la capacidad de una empresa para generar y emplear el efectivo y los equivalentes de efectivo. El presente trabajo de investigación suministra información que permite la elaboración, el análisis e interpretación del Estado de Flujos de Efectivo, para que información sirva de base en la toma de decisiones administrativa sobre el efectivo y equivalentes de efectivo en las empresas comerciales de la ciudad de Quetzaltenango
dc.descriptionTesis Licenciatura (Contaduría Pública y Auditoría) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectToma de decisiones
dc.subjectEstados financieros
dc.subjectContabilidad
dc.titleImportancia del estado de flujos de efectivo como herramienta administrativa para la toma de decisiones. Estudio realizado en las medianas empresas comerciales de la ciudad de Quetzaltenango
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP