Administración del conocimiento como herramienta para mejorar la competividad en instituciones de microfianzas de la ciudad de Quetzaltenango
Description
Las instituciones de microfinanzas conforman una gran parte del sector financiero en la ciudad de Quetzaltenango, y en muchas de ellas no utilizan herramientas administrativas modernas lo que provoca que sean menos competitivitas en el mercado. El tema administración del conocimiento como herramienta para mejorar la competitividad en Instituciones de microfinanzas, surge como la respuesta a la necesidad que existe actualmente en las instituciones de crear e innovar el conocimiento con que cuentan. El objetivo de éste estudio es identificar y describir las herramientas que sirven como modelo de administración del conocimiento y estudiar si realmente son el medio para mejorar la competitividad en FUNDESPE, e incrementar su capacidad de enfrentar el entorno nacional. El estudio fue realizado en la Fundación para el Desarrollo de la Pequeña Empresa – FUNDESPE-, utilizando el diseño descriptivo. Tomando como unidad de análisis a la Filial de Quetzaltenango, utilizando entrevistas estructuradas para el director ejecutivo, encargado de recursos humanos, colaboradores de la Filial y los usuarios. Concluyendo que el conocimiento está en cualquier nivel en la organización, en la mente de los colaboradores y gerentes, se debe incentivar y crear una cultura que respalde el objetivo de compartir el conocimiento. Y administrar el conocimiento para que esté al alcance de todos, ser una institución creadora de conocimiento. Sumando esfuerzos individuales, que ayuden a crear una ventaja competitiva sustentable, por lo que se propone documentar explícitamente las mejores prácticas de cada uno de los colaboradores de todos lo niveles jerárquicos, ya que el conocimiento que cada uno tiene genera valor únicamente si se tiene plasmado en un documentoTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales