Mostrar registro simples

dc.contributorCordero López, Luis Alberto
dc.date2005
dc.date.accessioned2024-07-29T18:17:17Z
dc.date.available2024-07-29T18:17:17Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/43/Cordero-Lopez-Luis-Alberto/Cordero-Lopez-Luis-Alberto.pdf
dc.identifierURL01000000000000000102365
dc.identifier(Aleph)000102365URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001023650107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285386130007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/149549
dc.descriptionEl objetivo de esta investigación fue establecer la relación entre los patrones de crianza y los tipos de violencia doméstica de tres mujeres, ya que el conocimiento de los primeros permitiría propiciar un proceso de socialización que le de al ser humano la oportunidad de integrarse a la sociedad de una forma menos violenta. Esta investigación fue elaborada desde la metodología cualitativa. Se llevó a cabo mediante la entrevista a profundidad de tres sujetos seleccionadas al azar. Se elaboró una entrevista con el fin de determinar los patrones de crianza y se tomaron las historias clínicas para determinar los tipos de violencia doméstica. Se encontró y concluyó que en relación a las tradiciones y a la violencia psicológica, en las tres mujeres se utilizó el miedo y el temor continuamente dentro de las tradiciones de la familia como parte de los patrones de crianza. Los valores fueron inculcados a través de gritos, golpes y castigos, todos estos elementos de la violencia física. Es importante hacer notar que esta se utilizó acompañada de violencia psicológica a través de amenazas. Así mismo la violencia física y psicológica se evidenciaron como una forma de disciplina.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectPsicología industrial
dc.subjectAdministración de personal
dc.subjectRehabilitación de drogadictos
dc.subjectPolítica laboral
dc.subjectDiscriminación laboral
dc.subjectDrogadictos
dc.subjectOrientación psicológica
dc.titleEstrategias utilizadas por drogadictos rehabilitados para reincorporarse a la vida laboral en empresas de la ciudad capital de Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP