Readecuación curricular del programa de ciencias sociales cuarto magisterio, en la escuela normal bilingüe Intercultural, Kíche´Tijob´al Uatüx Mayab´Winäq, "Oxlajuj Tzi" Santa Cruz Del Quiché
Description
El desarrollo de la propuesta de readecuación curricular del curso de ciencias sociales cuarto y quinto semestre, toma como base: Los Acuerdos de Paz, la Reforma Educativa, y el Curriculum Nacional Base que establece el Ministerio de Educación en sus políticas educativas 2,008-2,012. En la estructura de la propuesta contempla la descripción de las características del establecimiento educativo, así como los elementos que compone el curso que se reforma. Para localizar los elementos se aplicó una encuesta a catedráticos, en donde se determina de acuerdo a los resultados utilizar el modelo de proyecto que contempla las competencias marco de carrera, competencias de área, descripción, competencias de unidad, contenidos, metodología, indicadores de logro, recursos y bibliografía del curso. La propuesta curricular se fundamenta con los siguientes aspectos: legal, cultural, psicológico, pedagógico, didáctico, lingüístico, metodológico, sociológico, político y tiene como fin primordial fortalecer la identidad étnica de los y las estudiantes de la Escuela Normal Bilingüe Intercultural, k’iche’ Tijob’al Utüx Mayab’ Winaq “Oxlajuj Tz’i’”. Desarrollando las fases de la propuesta curricular de acuerdo al análisis de los resultados de la encuesta y la aplicación del instrumento de validación se determina la readecuación de los factores: tiempo, contenidos, metodología y evaluación.Tesis Licenciatura (Educación Bilingüe Intercultural) URL, Facultad de Humanidades