Show simple item record

dc.contributorGonzález Valenzuela, Ramiro. autor
dc.date2005
dc.identifierURL01000000000000000102305
dc.identifier(Aleph)000102305URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001023050107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285237960007696
dc.descriptionLas tiendas de conv eniencia a parecen a finales de los años 20 ́s y princ ipios de los30 ́s en Texas Estados Unidos, como una opción para satisfacer necesidades decompra de alimentos y abarrotes de maner a conveniente para las personas. Luego,este tipo de tiendas s ufre una transformación al día de hoy en donde actualmente sonparte importante y dinámica de la industria de venta de artículos al menudeo.Una tienda de conv eniencia es visitada por los clientes deb ido a que existe unanecesidad (hambre, sed, combustible, cajero automátic o, etc.). Las empresas que sededican al negocio de tiendas de convenienc ia modifican s us estrategias con eltranscurso del tiempo por que las situaciones que éstas afrontan constantemente estáncambiando. El ciclo de vida de los productos que ofrecen, es el que dicta lasestrategias competitivas a seguir, y la ap licación de las mismas para satisfacer mejorlas nec esidades existentes y cambiant es de los visitantes de las tiendas deconveniencia.Las tiendas de conv eniencia deben de evaluar constantemente el entorno en el cualestán oper ando, así como las ventajas y de sventajas que tendrán en un potenc ialmercado objetivo, la implementación de sus estrategias com petitivas deberá serenfocada a la búsqueda de obtener el rendimi ento deseado sobre la inversión que hanrealizado.En Guatemala, actualmente la industria de tiendas de conv eniencia ha sufrido grandescambios. Las cadenas de tiendas de conv eniencia han tenido un crecimiento ennúmero de localidades, el cual se puede notar con t an solo transitar por las calles dela ciudad. Al entrevist ar a los dir ectores de las mismas, se obtiene retroalimentaciónque sustenta esta información y que indica un crecimiento m ayor en este tipo denegocio comparado con cualquier otro de venta al menudeo en el país. E sta situaciónjustifica la importancia de realiz ar un est udio en donde se muestre la impor tancia quetiene el desarrollo de estrategias competitivas en las tiendas de conveniencia1guatemaltecas ya que es una de las formas en que los administradores de las mismasbuscaran obtener el retorno deseado de su inversión.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. / Licenciatura en Administración de Empresas. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAdministración de empresas
dc.subjectComercio minorista.
dc.subjectCompetencia económica.
dc.subjectCompetitividad.
dc.subjectServicio al cliente.
dc.subjectComportamiento del consumidor.
dc.subjectAdministración de mercadeo.
dc.titleAnálisis de las fuerzas competitivas del mercado en las tiendas de conveniencia guatemaltecas /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP