Mostrar registro simples

dc.contributorRojas Argueta, Eva María
dc.date2008
dc.date.accessioned2024-07-29T18:17:02Z
dc.date.available2024-07-29T18:17:02Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/64/Rojas-Argueta-Eva-Maria/Rojas-Argueta-Eva-Maria.pdf
dc.identifierURL01000000000000000117751^^^^
dc.identifier(Aleph)000117751URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001177510107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285281830007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/149348
dc.descriptionLa presente investigación se realizó con el propósito de determinar la eficacia de un programa de ejercicios psicomotores básicos para mejorar la lectura y escritura, se trabajó con once niños de 6 años que cursan el grado de preparatoria, siendo estudiantes del Jardín Infantil “Mi Casita de Colores”. Utilizando para dicha investigación un estudio pre-experimental de pre-test y post-test, el instrumento que se utilizó para evaluar la lectura y escritura fueron las pruebas de evaluación de unidad utilizadas en el establecimiento. Estas pruebas son utilizadas para evaluar el aprendizaje de los niños durante las diferentes unidades. Su aplicación es grupal y se trabaja de manera individual, en las cuales se puede detectar su aprendizaje en la lectura y escritura. El programa que se utilizó estaba dividido en tres partes; cada una contaba con dos áreas de psicomotricidad siendo estas, Esquema corporal y Eficiencia Motriz, Equilibrio y Orientación Espacial, Coordinación y Rapidez. Para llevar a cabo la investigación se pidió autorización al establecimiento para la aplicación y realización del trabajo de investigación, para conocer el nivel de lectura y escritura de los sujetos de estudio, antes de aplicar el programa, se aplicaron las evaluaciones de unidad del establecimiento. Al tener los resultados de la pruebas, se empezó a aplicar el programa de ejercicios psicomotores básicos. Al concluir la aplicación del programa, se evaluó nuevamente el nivel de lectura y escritura a través de las evaluaciones de unidad del establecimiento, para saber si hubo mejoría en los resultados. Y se pudo concluir que no existe diferencia estadísticamente significativa entre los resultados de las evaluaciones de lectura, mientras que en los resultados de escritura si hubo diferencia estadísticamente significativa.
dc.descriptionTesis de grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología con Énfasis en Área Educativa) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespazz ms
dc.subjectPsicomotricidad
dc.subjectAprendizaje perceptivo
dc.subjectLectura
dc.subjectEscritura
dc.titlePrograma de ejercicios psicomotores básicos para mejorar la lectura y escritura
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP