Mostrar registro simples

dc.contributorPérez Mota, Misael
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-07-29T18:17:01Z
dc.date.available2024-07-29T18:17:01Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/06/17/Perez-Misael.pdf
dc.identifierURL01000000000000000218358
dc.identifier(Aleph)000218358URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002183580107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285704690007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/149334
dc.descriptionEl objetivo principal de la investigación desarrollada en el ingenio Madre Tierra, fue evaluar un modelo de estimado de producción obtenido de imágenes satelitales Landsat 8 para caña de azúcar, variedad CP72-2086. Se correlacionó la variable índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) con la variable rendimiento en toneladas de caña por hectárea (TCH). Analizando de esta forma 3,748 observaciones entre las zafras 2013-2014 y 2014-2015. Con esta información se generó un modelo de regresión lineal simple para quince escenarios distintos, entre los cuales está un modelo individual por zafra, por tercio de zafra, un modelo utilizando las dos zafras, uno por estrato altitudinal en dos zafras y por ultimo tres modelos más específicos a nivel de finca. Dentro de todos los escenarios analizados, el modelo con mayor coeficiente de determinación (R²=0.1070) fue el evaluado para la finca Limones temporada 2014- 2015. Según los coeficientes de determinación de los quince modelos de regresión lineal simple, los resultados obtenidos bajo los escenarios analizados, no fueron concluyentes para las condiciones del Ingenio Madre Tierra. Sin embargo el costo por hectárea del estimado por NDVI (Q.9.59/ha.) es más bajo que el tradicional (Q.11.21/ha.) Por lo que se recomienda evaluar otras aplicaciones para las imágenes satelitales y hacer investigación sobre el uso de imágenes obtenidas a través de drones, debido a que estos pueden brindar mayor variabilidad temporal y espacial
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con énfasis en Cultivos Tropicales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleModelo de estimación de la producción de caña de azúcar a través de imágenes de satélite en ingenio madre tierra
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP