Show simple item record

dc.contributorCruz Córdova, Heber Rogelio
dc.date.accessioned2024-07-29T18:16:56Z
dc.date.available2024-07-29T18:16:56Z
dc.identifierhttps://biblior.url.edu.gt/wp-content/uploads/publiwevg/Tesis/2022/07/01/Cruz-Heber.pdf
dc.identifierURL01000000000000000241163
dc.identifier(Aleph)000241163URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002411630107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285509370007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/149252
dc.descriptionEn cuanto al desarrollo del presente estudio jurídico, este se realizó en el ámbito del derecho de trabajo tanto a nivel nacional como internacional respectivamente, esto con la finalidad de abordar todos los puntos de vista, tanto jurídico, doctrinarios, teóricos y prácticos relacionados con el tema propuesto, es importante resaltar que el derecho de trabajo, pertenece al derecho público, puesto que su fin primordial es velar por todos los derechos que le asisten a los trabajadores en el desarrollo de sus labores, para lo cual el Estado de Guatemala ha implementado una serie de normas jurídicas enfocadas a esta protección desde la Constitución Política de la República de Guatemala, el Código de Trabajo, Decreto Número 1441 del Congreso de la República de Guatemala y demás leyes especiales que buscan dar todos los derechos a los trabajadores, asimismo, el Estado siguiendo en la misma línea de protección primeramente se encuentra adherido a la Organización Internacional Del Trabajo conocida por sus Siglas como OIT, la cual cumple funciones de protección del trabajador y ha implementado una serie de instrumentos de carácter internacional para cumplir con dichos preceptos, de los cuales el Estado de Guatemala ha ratificado y aplicado una gran diversidad al respecto. Por otra parte, es importante establecer, que el Estado debe de proteger todos los derechos que le asisten a los trabajadores, a través de los órganos jurisdiccionales competentes y si en dado caso no puedan ser solucionados acudir a los órganos internacionales para pedir una opinión del conflicto
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languageeng
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleAnálisis jurídico del informe 323 de la organización internacional del trabajo, sobre la queja de las Organizaciones Internacionales de Empleadores (OIE) actuando en nombre del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF)
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP