Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorAguirre Melgar, Rafael Francisco, autor
dc.date2022
dc.identifierURL01000000000000000241021
dc.identifier(Aleph)000241021URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002410210107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285296780007696
dc.descriptionEl presente proyecto de grado tuvo como objetivo principal evaluar la adaptabilidad del ensilaje de pupa de café (Coffea arábica l.) como suplemento alimenticio para bovinos en ceba y con ello generar un antecedente de nuevas prácticas de uso y manejo para el subproducto del café, el cual la pulpa de café es un residuo que se desecha en suelos y ríos, generando contaminación por su alta demanda bioquímica de oxígeno y su rápida fermentación; desde el punto de vista químico la pulpa de café contiene cantidades importantes de proteína cruda de alta calidad y nitrógeno, por lo que es rica en estos elementos naturales al igual que las harinas de algodón o soya. También están presentes fibras crudas, ceniza, potasio, carbohidratos, grasas y otros compuestos que contienen altos valores de derivados fenólicos y taninos. El desarrollo de este proyecto de investigación consistió en la realización de un ensilaje de pulpa de pulpa de café con una relación de 70 libras de pulpa y 30 libras de palmiste, con una fermentación controlada de 120 días para obtener los mejores parámetros nutricionales del ensilaje. La experimentación presento dos alternativas nutricionales las cuales son, la alimentación A que se constituye de ensilaje de pupa de café y pasto de corte maralfalfa y la alimentación B que se constituye de pasto de corte maralfalfa (Pennisetum purpureum) y pasto brizantha (Brachiaria brizamtha), la inclusión de las alimentaciones Ay B fue en una unidad de tiempo de 60 días consecutivos , Las revisiones y/o monitoreo de los bovinos en relación a la toma de pesos se hizo a intervalos de siete días, sucesivamente hasta llegar a los 60 días donde se finalizó la experimentación. El proyecto concluyó exitosamente, se tuvo incrementos de peso promedio con la suplementación de la alimentación A de 0.92 kilogramos por día y se obtuvieron incrementos de peso con la alimentación B de 0.38 kilogramos por día por lo tanto si se muestra una diferencia significativa con la implementación de un suplementó de ensilaje de pulpa de café con relación a una alimentación tradicional basada en pastos.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectRiego
dc.subjectRiegos
dc.subjectCoffea arabica.
dc.subjectGanado vacuno
dc.titleImplementación de suplementación a base ensilaje de pulpa de café (Coffea arabica L.) en ganado vacuno destinado para ceba en Barberena, Santa Rosa, Guatemala /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP